A traves de APAT, el TN comenzó su historial en el año 1961, lo que la hace confiable porque ininterrumpidamente transitó las distintas pistas de los cuatro puntos cardinales del país.
Es la segunda categoría en antigüedad de las que actualmente integran el espectro del automovilismo nacional. Más allá de la trayectoria institucional, fue el semillero de figuras como Carlos Reutemann, Osvaldo “Cocho” López, Francisco Mayorga, Ernesto Bessone, Emilio Satriano, Rafael Verna, para mencionar entre otros, a una parte de las celebridades de nuestro automovilismo que transitaron el TN.
¿En que se diferencia de las demás?
* Es la única categoría de pista que conserva el aspecto exterior de los autos, haciendo que el público se sienta muy identificado con “su” automóvil.
* Diversidad de marcas y modelos ya que se compone de dos clases distintas entre las cuales se destacan: Ford, Chevrolet, Peugeot, Fiat, Toyota, Volkswagen, Audi, Nissan, DS3, Honda y Citroën; es decir lo que representa a los autos de la calle.
* Los pilotos que disputan las doce fechas del campeonato provienen de 14 provincias que a su vez reciben las emisiones radiales, televisivas y cobertura gráfica de los distintos medios.
El TN se ha convertido en la categoría que desde 1996 a la fecha ha experimentado el mayor índice de crecimiento en cantidad y calidad de su parque y un detalle que no es menor: Sigue siendo la más federal, ya que sus pilotos provienen de los cuatro puntos cardinales del país que siguen con mucho entusiasmo en el público cada una de las doce carreras, representando a las Provincias de Buenos Aires, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Mendoza, La Pampa, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Tucumán, Chaco y Salta.
Desde www.apat.org.ar, te invitamos a conocer más del TN Clase 2 y Clase 3, para que vivas desde adentro la categoría más federal del deporte motor nacional.
Institucional